Las encuestas son una técnica de investigación empleada por distintas empresas y cada una arroja unos resultados distintos, incluso cuando se hacen en las mismas fechas. La clave está tanto en la muestra empleada por cada investigador y el tipo de “cocina” que cada uno aplica. Nosotros nos centraremos en la calidad de los datos y posteriormente en el comportamiento de cada partido ante este tipo de información.
La pregunta que destaca es ¿cómo la encuesta de Murcia Electoral puede asignar a VOX un resultado del 30 % cuando el CIS apenas le atribuye un 12.5% en intención de voto? De la misma forma que en las anteriores elecciones VOX sacó un 15,1% en el conjunto de España, y en Murcia logró un 27,99%; básicamente, porque los partidos tienen tendencias distintas según en qué territorio sea.
Cierto es que si fijamos nuestra atención en encuestas como SIGMA DOS el partido de Abascal tiende a la baja; pero en cambio encuestas como las realizadas por el CIS, CELESTE- TEL o INVIMARK dan un considerable aumento a VOX, a la vez que mejora sus apoyos con respecto al pasado mes. Claramente hay comportamientos distintos según de qué empresa demoscópica estemos hablando.
Si analizamos las encuestas publicadas en la última semana (Sigma Dos , Demoscopia y Servicios, EPO , CIS, Celeste- Tel, Simple Lógica, Electomanía o Nc Report) el efecto común que todos los analistas han publicado es que el PP aumenta en intenciones de voto en la Región de Murcia y podría ser la primera fuerza, aunque existe otra vez la contradicción de los datos publicados por el CIS, los cuales prevén un PSOE como partido predominante, a su vez EPO y Simple Lógica, colocan a VOX en primera posición ¿cómo aclararse con tantas contradicciones otra vez? Para el lector y votante solo quedan claras dos cosas, que los datos no aportan claridad y que se enfocan tres fuerzas políticas.
Murcia Electoral publicó ayer lunes una encuesta la cual vamos a comparar con las anteriormente nombradas, pero antes queremos comentar una encuesta publicada por el periódico el Mundo, la cual no precisa al lector de información sobre la base datos utilizada, ni rastro de la muestra empleada, aun así seremos benévolos y les concederemos un mínimo de credibilidad asignando 3.000 muestras (normalmente suelen ser de 1.000 muestras, pero vamos a darles más credibilidad). Si aplicamos un parámetro de proporcionalidad a los territorios, estaríamos hablando que de esas tres mil entrevistas, en la Región de Murcia se han realizado unas 100 aproximadamente. ¿Realmente podemos fiarnos de estos datos? ¿Se puede decir que con tan baja muestra vamos a ser capaces de aportar la información que se nos pide? Mi respuesta es no.
Murcia Electoral puede presumir de sus 1.721 muestras, lo que nos posiciona como los más precisos, para una circunscripción electoral de la que se reparten diez escaños en el Congreso de los Diputados. La muestra utilizada por Murcia Electoral para la Región de Murcia es mayor ya que se centra en datos a nivel regional dejando los sondeos ofrecidos por los que emplean empresas demoscópicas para sondeos a nivel nacional, de ahí que el margen de error sea menor y podamos decir que estamos ante datos mucho más fiables.
Hace unos días apareció una encuesta realizada por el EPO de la Universidad de Valencia, en la que se utilizaron más de 11.000 muestras en toda España, triplicando la muestra que habitualmente emplea el CIS. Esta encuesta, con menor margen de error, es la más parecida a la de Murcia Electoral.
Si tenemos que comparar la encuesta de Murcia Electoral con el CIS o cualquier otra empresa, habrá múltiples diferencias, al igual que sucede si comparamos dos encuestas de distintas empresas. Pero hay un detalle del que sí podemos presumir, y es que gracias a Murcia Electoral tenemos una encuesta centrada en una única región o circunscripción, donde la muestra es mucho mayor y los datos más fiables.
La información no siempre ofrece las repuestas esperadas por quienes las demandan, Murcia Electoral no ha nacido para complacer o gustar, ha nacido para ofrecer y ayudar a quienes valoran el poder de la información. Un poder que cualquier navegante quisiera poseer cuando navega a ciegas, nosotros ofrecemos la ruta, ofrecemos la verdad de lo que las personas necesitan y esperan.
Nuestra bandera es la independencia y transparencia en nuestras encuestas, el resultado de las encuestas serán fruto de la verdad, serán vuestra herramienta, vuestro mapa. Lo que nos importa es poder ofrecer los datos obtenidos a los habitantes de la Región de Murcia, centrar toda nuestra energía en las Región y sus municipios, somos y seremos los más próximos a esta magnífica Región que se merece poder contar con datos fiables, y ofrecer información de calidad a quienes la requieren.
Periódicamente iremos realizando sondeos, utilizando técnicas de investigación. Es ahí donde realmente podremos analizar los comportamientos y tendencias de cada partido político con el paso del tiempo y de los sucesos. Y, por supuesto, esperamos multiplicar la muestra para llegar a todos los municipios de la Región de Murcia, para ello emplearemos toda nuestra energía, algo que nos sobra.