¿Cómo quedaría el reparto de escaños en la Asamblea Regional si no existiera la barrera del 3%?
Coalición Municipalista, Somos Región y Cambiar la Región de Murcia lograrían un diputado cada uno. PP, PSOE y C´s perderían un diputado cada uno para dar entrada a tres partidos nuevos en la Asamblea, por lo que habría un grupo mixto formado por cuatro partidos. El bloque de derechas (PP, C´s y VOX) seguiría teniendo mayoría absoluta para formar gobierno.
Tres partidos nuevos habrían logrado un escaño en la Asamblea. El más votado, con 14.742 votos y un 2,26%, fue el formado por la Coalición Municipalista que integraba a los partidos locales de MC de Cartagena, CCD, PITP de Torre Pacheco, UxA de Alguazas y CIFA de Fuente Álamo. Cerca se quedaron de lograr el escaño, habiendo entrado en la Asamblea Antonio García, catedrático de economía de la UPCT. Estas formaciones, además, lograron 20 ediles en sus municipios, ganando incluso las elecciones locales en Torre Pacheco (PITP) y en Cartagena (MC), aunque solo los primeros lograron la alcaldía.
También el partido de Alberto Garre, Somos Región, habría logrado un escaño con 13.314 votos y un 2,04%. Tambié podríamos volver haber visto nuevamente en la Asamblea Regional al que fuera presidente regional tras la marcha de Valcárcel, aunque la ley electoral murciana lo impidió. No obstante, sí lograron cuatro ediles entre los municipios de Blanca, Ricote y Torre Pacheco.
Y, por último, habría logrado un escaño la candidatura de Cambiar la Región de Murcia, compuesta por Izquierda Unida-Los Verdes y Anticapitalistas, que lograron 13.179 sufragios y un 2,02% de los votos. En los municipios sí lograron introducir un total de 19 concejales, en los ayuntamientos de Abarán (2), Alhama (1), Cieza (2), Lorca (2), Moratalla (2), Mula (1), Puerto Lumbreras (1), Totana (6) y Yecla (2). En Totana, incluso, fueron la primera fuerza en las municipales y tienen la alcaldía.
No obstante, aunque la ley electoral no tuviera la barrera del 3% mínimo para obtener un escaño, en cuanto a la gobernabilidad no habría cambiado nada. Sí es cierto que serían PSOE, PP y C´s quienes perderían un escaño cada uno, para dar entrada a los tres partidos, pero el bloque formado por PP-C´s-VOX seguiría manteniendo 24 escaños, y la mayoría absoluta está en 23, por lo que podrían haber formado gobierno igualmente y la única diferencia habría sido tener un parlamento mucho más plural, con un grupo mixto compartido por cuatro partidos.
Pero, eso sí, todo esto son supuesto que se podrían haber producido, pero la realidad es muy distinta: la ley electoral impide obtener escaño si no se alcanza el 3% de los votos y, por tanto, ninguno de estos tres partidos forma parte hoy de la Asamblea Regional.